Pesquerías deportivas

En el 2004, se llevó a cabo una experiencia con el propósito principal de evaluar la factibilidad biológica de la instalación de una pesquería deportiva con devolución en el tramo del río Uruguay desde la Represa de Salto Grande hasta un kilómetro aguas abajo. Este tramo es considerado actualmente zona de seguridad y reserva en ambas márgenes, Las actividades fueron realizadas por el INIDEP (Argentina) y la DINARA (Uruguay ), con la coordinación de la Comisión Administradora del Río Uruguay. Se contó, además con la colaboración de la empresa UNA S.A. (Argentina).

Los principales objetivos de la experiencia fueron la evaluación de la factibilidad biológica de la pesca deportiva con devolución (catch and release) en el área, la optimización de los procedimientos de pesca y tratamiento de los ejemplares para su devolución al medio con máximas probabilidades de supervivencia, la marcación de ejemplares de dorado (Salminus maxillosus) y otros peces de valor deportivo para estudiar su comportamiento migratorio y evaluar posibles efectos de diferentes condiciones de captura y manejo a bordo antes de la devolución y la puesta a prueba de las metodologías de muestreo a utilizar en eventuales emprendimientos en el área.

Para el trabajo se utilizaron dos lanchas de casco tipo trimarán con motor fuera de borda provistas de plataformas de pesca a proa y a popa. Las operaciones se realizaron en 5 módulos semanales de 4 días cada uno. Los pescadores (generalmente 2 por embarcación) realizaban lances de manera continua con equipos de bait casting y fly casting entre las 09:00 a 12:00 horas y las 15:00 a19:00 horas.

En cada operación de pesca se registró el equipo, artificial y tipo de anzuelo utilizado, y los piques y capturas logrados durante los lances de pesca. En este último caso se midió el tiempo transcurrido entre el pique y el momento de izado del ejemplar, así como el tiempo de manipulación a bordo hasta su devolución al agua.

Para el izado a bordo, se ensayaron dos técnicas: una pinza especial que sujeta al pez por la mandíbula inferior (“BogaGrip”) y una “camilla” de lona o red. Los peces capturados fueron medidos, pesados y marcados con marcas hidrostática tipo Lea numerada y se devolvieron al medio lo antes posible. Se registró información sobre el lugar de clavado del o los anzuelos en el pez y la vitalidad que mostraron en el momento de su liberación al medio, con una escala arbitraria de 3 condiciones: regular (R), buena (B) y muy buena (MB).

Para describir la distribución espacial de las capturas se dividió el tramo de 1000 m aguas abajo de la represa en dos zonas de 500 m cada una. La primera, contigua a la represa, se dividió en 2 zonas de 250 m . A su vez cada una de éstas se subdividió en 3, margen argentina, centro y margen uruguaya, utilizando como referencia las líneas de separación entre centrales y vertedero.

En el transcurso de los 5 módulos de trabajo se capturaron 780 dorados (Salminus maxillosus) con un peso medio de 5,55 kg y un total de 4234,1 kg. El peso máximo individual fue de 23 kg, con una talla de 100 cm, y el mínimo de 0,750 kg. Salvo algunos ejemplares jóvenes de surubí (Pseudoplatystoma coruscans), el dorado fue la única especie obtenida con los equipos y técnicas utilizados.

Las capturas más abundantes, tanto en número como en peso se obtuvieron en las zonas 1 y 3, contiguas a la represa, y, en general, fueron mayores en las márgenes que en las zonas centrales en cada estrato transversal del área.

Los pesos medios de las capturas con bait casting fueron significativamente superiores a los obtenidos con fly casting, sin embargo, la técnica de pesca con mosca permite la captura de grandes ejemplares; de hecho, los dos dorados de mayor tamaño obtenidos durante toda la experiencia fueron capturados de este modo.

La eficiencia de captura de señuelos y moscas resultó inesperadamente similar, e incluso mostró una ventaja a favor de la mosca, aunque es difícil estimar el efecto debido a la diferente habilidad de los pescadores. También fue similar la eficacia de los anzuelos con o sin rebaba dentro de cada modalidad de pesca.

Los efectos negativos sobre las probabilidades de supervivencia se evaluaron en función de la duración de la lucha, lapso entre la toma del artificial y el momento en que el pescador logra traer al pez hasta la embarcación (se considera que tiempos más breves favorecen la supervivencia); el tiempo medio que demanda la extracción de los anzuelos, y las características y magnitud de las lesiones producidas. La duración media de la lucha resultó prácticamente igual con las modalidades de bait casting y fly casting, en promedio, la extracción de los anzuelos triples con rebaba demandó más tiempo (16 s) que la de los triples sin rebaba (8 s) y las moscas con anzuelo convencional (6 s). En general, las lesiones de mayor consideración fueron las producidas por los señuelos con anzuelos simples de gran tamaño y por los provistos de dos triples funcionales. En estos últimos fueron relativamente frecuentes las heridas en la cabeza y el cuerpo producidas por el triple posterior. La tasa de mortalidad inmediata fue, sin embargo, baja, y apenas alcanzó al 2 % de los ejemplares capturados (2,7 % de los 334 ejemplares pescados con la modalidad de bait casting y 1,6 % de los 446 pescados con mosca).

El uso del “BogaGrip” para el izado y manipulación del ejemplar produjo en muchos casos la perforación de la membrana gular de los peces, produciendo a veces un traumatismo mayor que el ocasionado por el anzuelo. Las camillas de red o lona, en cambio, resultaron muy fáciles de manejar y muy efectivas y seguras con dorados de todos los tamaños.

Tanto la captura como el “pique” de dorados en el área de estudio se mantuvieron constantes, o ligeramente crecientes, pese a que ninguno de los 744 ejemplares marcados fue recapturado durante el periodo de estudio.

Estos resultados sugieren entonces que el estrés producido por la captura y la manipulación podría inducir un periodo refractario a la captura por periodos prolongados, o el desplazamiento aguas abajo, fuera del área de estudio.

Al mismo tiempo, la no disminución de las capturas a pesar de la extracción de ejemplares del stock pescable, sugiere una alta densidad poblacional, o un mecanismo de ingreso de individuos desde aguas abajo.

Tampoco se apreció un efecto negativo de la actividad pesquera o navegación sobre la permanencia o el ingreso de ejemplares en el área.

Volver a «Actividades en la evaluación del recurso pesquero»